jueves, 20 de enero de 2011

Cash is cash, no cash = death

"Let me see your purse!"
He leido hace un rato la noticia de que La Camara de Representantes de Estados Unidos, controlada por la oposicion republicana, ha aprobado la derogacion de la reforma sanitaria. Si bien es un tramite que quiza termine sin efecto ninguno en la aprobacion final de la reforma ya que la medida todavia debera pasar el filtro del Senado, donde el Partido Democrata ostenta la mayoria, me parece bastante increible que la mayor potencia mundial no cuente con un sistema de seguridad social como puede ser el de nuestro pais, por poner un ejemplo lo mas cercano posible. Aquellos que se jactan de estar a la vanguardia en tantos campos, y que parecen ser el medidor del estado de las constantes vitales del mundo, estando al frente de la economia mundial, son incapaces de evitar que ciudadanos de su pais que no pueden pagarse un seguro medico, acaben muriendo por ello. Es contranatura, ver las cifras que se lleva cada dia la guerra de Afghanistan o la guerra de Irak, y al mismo tiempo tener que oir del sector conservador de la sociedad americana, representada en el Partido Republicano que la derogacion definitiva de la recientemente impulsada reforma sanitaria frenara una subida de los impuestos de 770.000 millones de dolares (unos 573.000 millones de euros) y conseguira reducir el gasto en 540.000 millones (unos 401.800 millones). Increibles razones. Es decir, dia tras dia dejan millones de dolares en Irak y en Afghanistan, perdiendo alli compatriotas, y en su pais prescinden de un gasto economico necesario para hacer llegar la sanidad a cada estadounidense, perdiendose asi mas vidas. ¿Acaso disfrutan con las muertes provocadas por su insensatez?. No se trata de que sea el unico triunfo real de la era Obama en la Casa Blanca, se trata de que sea un triunfo de los derechos de tantos millones de ciudadanos que pagan por algo esencial, su salud. Juegan con fuego los Republicanos en este aspecto, si, es loable su actitud en epoca de crisis por mantener e incluso recortar los gastos, pero no deberian hacerlo en un tema tan sensible como la salud, porque siempre acaba pagando el precio quien lo acaba pagando, el ciudadano de a pie, y hoy se les esta dando una oportunidad de realmente tener un sistema sanitario acorde al pais en el que dicen vivir. La primera potencia mundial. Los numero 1.

No hay comentarios:

Publicar un comentario