lunes, 20 de diciembre de 2010
Rienda suelta al negocio
Tiempos duros para la libertad. El martes dia 21 de diciembre podria dar su siguiente paso en el Parlamento la Ley de Economia Sostenible que lleva adosada la denominada "Ley Sinde". Es decir, una disposicion adicional -Disposicion Final Segunda- que aprobaria la creacion de una comision cuya composicion se decidira a posteriori capaz de decidir sobre el cierre de paginas web que vulneren la propiedad intelectual. Analizadas a fondo, casi todas las de la Red, por desgracia.
A modo de protesta, desde las 12.00 horas de hoy domingo, y en principio durante medio dia hasta las 00.00 del lunes, han cerrado de forma masiva los grandes sitios web de enlaces y descargas. Seran, seguro, las principales afectadas por dicha ley en caso de aprobarse sin ni siquiera hacer algo ilegal, como se ha demostrado varias veces en los tribunales. Un gobierno que hace gala de ser el abanderado en cuestiones sociales arranca de raiz uno de esos derechos mas importantes en la era de la comunicacion. Todo por el afan de los pocos ricos y poderosos que no quieren nada mas sino engordar sus cuentas bancarias a cualquier precio y para ello estan dispuestos a ejecutar sentencias, prohibir acciones totalmente legales con la ley en la mano y coartar la libertad de expresion y el derecho a la informacion de la gente.Si quieren mas asistencia a los cines, que rebajen los precios. Es abusivo cobrar lo que se cobra por la reproduccion de una pelicula. Y mas de lo mismo con la musica. Considero la cultura algo esencial en la vida de todo ser humano, y por lo tanto deberia resultar mas accesible y atractivo en el precio todo lo relacionado con dicho campo. Porque luego es que los jovenes no leen. Yo, empedernido lector, tambien me pienso muchas veces comprarme libros por su elevado precio, asi que imagino que la decision es mucho mas sencilla para alguien que no tiene como plena aficion el leer. ¿De esa manera como se pretende avanzar en el progreso de una sociedad cada vez mas culta y versada en distintos campos?. Sencillamente es imposible. Hacer de la intelectualidad del ser humano un puro negocio es bastante repugnante, ya que no somos conscientes de realmente la suerte que tenemos por ser capaces de crear obras de arte, a todos los niveles y en todos los campos. Que sigan asi, engordando la billetera y vaciando los cerebros. Seremos una raza muerta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario